Santiago de Chile. – El 2025 podría marcar un punto de inflexión para el mercado inmobiliario chileno. Según datos de la Latam Investor Sentiment Survey, elaborada por la consultora CBRE, un 55% de los inversionistas en el país proyecta aumentar sus adquisiciones este año, con una marcada preferencia por activos multifamily, industriales y retail, que concentrarán el 86% de la inversión.
Optimismo cauteloso en un mercado en recuperación
Tras un prolongado periodo de desaceleración, el mercado inmobiliario chileno comienza a mostrar señales de recuperación, con segmentos específicos captando la atención de los inversionistas.
El estudio, que también abarcó países como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y México, posiciona a Chile como un refugio seguro para el capital en la región, gracias a su estabilidad institucional y a la resiliencia de ciertos nichos del sector.
“El interés se está renovando especialmente en áreas que ofrecen estabilidad y crecimiento sostenible, como el multifamily y el industrial, lo que consolida la relevancia de estos segmentos en el ecosistema inmobiliario”, señaló Nicolás Cox, presidente ejecutivo de CBRE Chile y Argentina.
Multifamily e industrial: los protagonistas
El sondeo reveló que la alta demanda de vivienda en arriendo y la escasez de terrenos están fortaleciendo el atractivo del segmento multifamily, considerado de bajo riesgo y con flujo de caja estable.
En paralelo, el sector industrial sigue capitalizando el auge del comercio electrónico y la creciente necesidad de infraestructura logística, manteniendo bajas tasas de vacancia y rentabilidades atractivas.
“En un contexto de déficit habitacional, el multifamily ha demostrado ser un sector resiliente. Por su parte, el industrial se fortalece gracias al e-commerce y a la reconfiguración de las cadenas de suministro”, agregó Cox.
Oficinas: recuperación lenta y precavida
A diferencia de los segmentos estrella, el mercado de oficinas enfrenta un panorama más incierto. Aunque se proyecta un leve repunte en la ocupación, persiste la cautela frente al impacto del teletrabajo y a la transformación de los espacios laborales.
En términos generales, CBRE estima que los alquileres crecerán en línea con la inflación, con un año 2025 más estable en comparación con periodos recientes.
ESG: sostenibilidad como nuevo estándar
La adopción de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) se consolida como una prioridad para los inversionistas chilenos. El 78% de los encuestados afirmó que mantendrá o aumentará estas prácticas en sus decisiones de inversión.
“La sostenibilidad ya no es un valor agregado, sino un estándar que define el futuro del mercado”, afirmó Cox. Como ejemplo, citó el caso del edificio Titanium en Santiago, recientemente certificado como el primer edificio carbono neutral de Sudamérica por Green Solutions, y que actualmente mantiene una tasa de ocupación superior al 98%.
Perspectivas para 2025
Con un volumen creciente de capital orientado a activos multifamily e industriales, y con la sostenibilidad como eje, 2025 podría convertirse en un año clave para redefinir el mapa de inversiones inmobiliarias en Chile. La combinación de oportunidades en nichos estratégicos y criterios ESG más robustos podría atraer aún más capital extranjero y consolidar una recuperación sostenida del sector.